(Pos)verdad y democracia (ENSAYO)
Manuel Arias Maldonado ofrece una nueva perspectiva sobre un dilema inquietante, evitando los lugares comunes sin caer en el alarmismo ni en la complacencia. Hoy se plantea una tesis perturbadora: debido al impacto de las tecnologías digitales en la conversación pública, los ciudadanos ya no saben discernir la verdad de la mentira. Así, hablamos de posverdad para referirnos a un estadio de la cultura donde los hechos no importan y fenómenos como las noticias falsas ponen en riesgo la democracia. Sin embargo, es importante no adherirse de manera irreflexiva a este diagnóstico, ya que la verdad y la política están intrínsecamente relacionadas: si adoptar una concepción fuerte de la verdad puede dificultar la convivencia, conformarse con el relativismo abre la puerta al gobierno de los demagogos. ¿Qué hacer? En este libro, Manuel Arias Maldonado ofrece una nueva mirada sobre un viejo dilema, evitando los lugares comunes sin incurrir en el alarmismo ni en la complacencia.

- Editorial : PAGINA INDOMITA; N.º 1 edición (21 octubre 2024)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 288 páginas
- ISBN-10 : 8412818741
- ISBN-13 : 978-8412818741
- Peso del producto : 340 g
- Clasificación en los más vendidos de Amazon: nº152.363 en Libros (Ver el Top 100 en Libros) nº1.401 en Teoría política

Si quieres conocer otros artículos parecidos a (Pos)verdad y democracia (ENSAYO) puedes visitar la categoría Recomendados.